miércoles, 11 de diciembre de 2024

Estas son las 10 startups que están transformando la atención médica



En el último año, el sector de la salud digital ha experimentado un auge impresionante, impulsado por innovaciones tecnológicas y la creciente demanda de soluciones más eficientes y accesibles. Según un informe reciente de TechCrunch, y respaldado por datos de CB Insights y Pitchbook, aunque la inversión en el sector ha mostrado señales de estabilización en comparación con 2023, las startups de salud digital siguen liderando la transformación de la atención médica global.

A continuación, exploramos las startups más atractivas y de rápido crecimiento en 2024 y cómo el panorama de la salud digital en la República Dominicana está tomando forma.


Las 10 startups globales de salud digital más prometedoras en 2024

Abridge

Abridge es una startup que utiliza inteligencia artificial (IA) para transcribir y automatizar las notas médicas. Su tecnología se integra con sistemas como Epic Systems, lo que optimiza la documentación médica y libera tiempo para los profesionales de la salud. La competencia en este campo es feroz, con empresas como Nuance, Ambience y Suki luchando por dominar el mercado.


CodaMetrix

CodaMetrix es un ejemplo perfecto de cómo la IA está revolucionando la codificación médica. Su plataforma automatiza la conversión de notas clínicas en códigos de diagnóstico, lo que reduce los errores y la carga administrativa de los profesionales de la salud.


SmarterDx

Esta startup utiliza IA para mejorar la codificación clínica a partir de notas médicas, resultados de laboratorio y otros datos relevantes, ayudando a los médicos a generar diagnósticos más precisos y completos.


Cohere Health

Cohere Health se dedica a agilizar los procesos de autorización de servicios médicos mediante IA, lo que reduce la carga administrativa y acelera la obtención de permisos para tratamientos médicos y procedimientos.


Grow Therapy

Una de las startups más destacadas en el ámbito de la salud mental, Grow Therapy conecta a los pacientes con terapeutas mediante servicios en línea y presenciales. Además, ofrece herramientas administrativas para que los terapeutas gestionen de manera más eficiente su práctica.


Equip

Especializada en tratamientos para trastornos alimenticios, Equip ofrece servicios de salud mental accesibles a través de una plataforma que acepta la mayoría de los seguros médicos en EE. UU. Su enfoque integral incluye trastornos como la ansiedad, depresión y TOC.


Maven Clinic

Maven Clinic se ha posicionado como líder en la telemedicina enfocada en la salud integral de la mujer y la familia. Ofrece consultas virtuales para temas como fertilidad, adopción, paternidad, pediatría y menopausia.


Genesis Therapeutics

En el campo de la biotecnología, Genesis Therapeutics utiliza IA para descubrir nuevos fármacos, transformando el proceso de investigación y tratamiento de enfermedades complejas.


Isomorphic Laboratories

Adquirida por Alphabet Inc. (la matriz de Google), Isomorphic Laboratories aplica IA en la biología digital para impulsar la investigación farmacéutica, con un enfoque particular en la mejora de los tratamientos de enfermedades raras.


Bioptimus

Con un enfoque en la biología básica, Bioptimus está desarrollando modelos que pueden revolucionar la manera en que entendemos el cuerpo humano y sus enfermedades, acelerando el descubrimiento de nuevos tratamientos.


Waitless: La primera aplicación de salud Digital en República Dominicana

En la República Dominicana, el sector de la salud digital está experimentando una notable transformación. Un ejemplo claro de esta evolución fue el lanzamiento de Waitless, la primera aplicación móvil de telesalud en el país. Esta plataforma fue creada con la intención de transformar el sistema médico dominicano, ofreciendo soluciones innovadoras especialmente en tiempos de pandemia, cuando la necesidad de distanciamiento social y seguridad sanitaria se volvió más urgente.

Waitless ofrecía una serie de funcionalidades que han sido diseñadas para optimizar la atención médica y mejorar la experiencia tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud. Entre sus características destacan la gestión de citas y turnos online, consultas virtuales. También un directorio online, recetas médicas en la nube, y recordatorios automatizados para los pacientes, entre otros. La aplicación fue desarrollada bajo los más altos estándares internacionales de seguridad de la información y con las últimas tendencias en diseño y experiencia de usuario.


Inversiones millonarias en la telesalud

La telesalud, que incluye la telemedicina, es una modalidad que ha ganado una gran popularidad a nivel global. Esto debido a su capacidad para ofrecer servicios de salud a distancia, especialmente cuando la distancia física representa un obstáculo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la telemedicina es «el suministro de servicios de atención médica, realizados por profesionales de la salud que utilizan tecnología y comunicación. De tal forma que puedan evaluar, diagnosticar, recomendar tratamientos y prevenir enfermedades, mejorando así la salud de las personas y las comunidades».

Con la pandemia del COVID-19, países como Estados Unidos han invertido más de 200 millones de dólares para impulsar la implementación de la telesalud en sus sistemas de salud. Un estudio de la Universidad de Stanford concluyó que, de cada dos visitas al médico, al menos una podría resolverse mediante telesalud. Según la American Medical Association (AMA), hasta el 75% de las visitas al médico pueden ser tratadas a través de esta modalidad.

Actualmente, Waitless salió de servicio. Sin embargo, constituye el primer antecedente de una aplicación de telemedicina en el país.


La convergencia de la tecnología y la salud

El crecimiento global de las startups de salud digital en 2024 muestra cómo la tecnología, especialmente la inteligencia artificial, está transformando la industria de la salud. Estas empresas no solo están mejorando la eficiencia operativa y la precisión en los diagnósticos. También están abriendo nuevas oportunidades para una atención más accesible y personalizada.

En la República Dominicana, Waitless y otras iniciativas de telesalud dan señales claras de que el país está adoptando rápidamente las tendencias globales en salud digital. Mejorando el acceso a la atención médica y asegurando que los servicios sigan siendo efectivos y seguros, incluso en tiempos de crisis.



Fuente: Revista Mercado

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias