miércoles, 5 de febrero de 2020

¿Qué (no) pueden hacer con mis datos? Un mapeo de la reglamentación sobre datos de salud en América Latina y el Caribe

Los usuarios del sistema de salud tenemos exigencias múltiples y a veces difíciles de conciliar con respecto al uso de nuestros datos personales de salud. Todos quisiéramos tener un acceso fácil y rápido a nuestra información de salud, que esta información sea de calidad y que sirva para mejorar los diagnósticos de nuestros médicos, los tratamientos que recibimos y la calidad general de los servicios de salud. Sin embargo, nadie quisiera que esta información termine en manos equivocadas y sea utilizada para fines que no aprobamos.

Normas y datos en salud en america latina y el caribe

El rol del marco legal es mantener este difícil equilibrio entre circulación de los datos y protección de las personas. Es una tarea ardua a la que se enfrentan los países de la región, en particular en el marco de la implementación de los sistemas de Historia Clínica Electrónica (HCE). Es difícil de lograr porque estas dos exigencias pueden parecer contradictorias entre sí: si los datos circulan, nos arriesgamos a que las personas erróneas los usen para fines no deseados; pero si los datos no circulan, renunciaríamos a los beneficios que traen las soluciones tecnológicas para mejorar nuestros servicios de salud. Difícil dilema…

Un mapeo de la reglamentación: ¿Qué está haciendo la región?

Muchos países de la región están avanzando en estas arduas tareas a través de la aprobación de estrategias, leyes, decretos, y reglamentos para regular el uso de los datos de salud y la instalación de HCE a nivel nacional. El esfuerzo más reciente de este esfuerzo regional es la aprobación este pasado viernes 31 de enero de la Ley sobre Historias Clínicas Electrónicas en Colombia. Para visibilizar los avances realizados y las áreas pendientes, hemos creado un mapa de la reglamentación en América Latina y el Caribe.

A la luz de estudios recientes de la Red Americana de Cooperación sobre Salud Electrónica (RACSEL),de la Organización Panamericana de Salud y de la Organización Mundial de la Salud que destacan dimensiones claves que deben incluir los marcos legales sobre intercambio de datos de salud y HCE, hemos mapeado los avances realizados por la región en ámbitos fundamentales como: reglamentación de las HCE, protección de datos de salud, derechos y obligaciones de los pacientes y profesionales de la salud, normas sobre gestión, uso e intercambio de datos de salud, interoperabilidad y uso estándares, entre otros.

Este mapa es parte de los materiales disponibles en nuestra página +Digital, una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo que propone compartir recursos y soluciones digitales que mejoren los servicios de salud y protección social y la experiencia de los ciudadanos. Puedes acceder al mapa dando clic a la siguiente imagen:

Mapa de la region

Una mirada rápida a este mapa muestra que la región está avanzando a ritmos diferentes. Países como Uruguay o Costa Rica destacan por haber desarrollado marcos legales comprensivos que incluyen la mayoría de los elementos que la literatura identificó como claves, mientras que otros países solo cuentan con reglamentación incipiente. Existen en la región distintas fórmulas de regulación: ciertos países como Perú o México aprobaron leyes especialmente dedicadas a las HCE que condensan las disposiciones legales relevantes para su implementación, mientras que otros países cuentan con múltiples regulaciones que abordan los distintos aspectos por separado.

Algunos temas salen con fuerza en la reglamentación. Por ejemplo, se observa una atención creciente de los países hacia los temas de protección de datos. 18 países cuentan con normativa en este ámbito, 13 con leyes específicas de tipo habeas data que norman los temas de seguridad, propiedad, privacidad y confidencialidad de los datos de salud.

Por otro lado, se observa una cierta falta de claridad y de precisión en varios ámbitos claves de la reglamentación. Por ejemplo, si bien la normativa de algunos países menciona los temas de interoperabilidad e intercambio de datos, pocos son los que cuentan con reglas precisas con respecto a los estándares y terminología a utilizar o a la arquitectura y a la gobernanza de los datos. Esta falta de claridad en la reglamentación constituye sin duda un obstáculo importante a la implementación de las HCE y al intercambio de datos de salud. Finalmente, ciertos aspectos están aún muy poco cubiertos en la reglamentación. Por ejemplo, la definición de conjuntos mínimos de datos a incluir e intercambiar en las HCE solo está presente en el marco legal de unos cuantos países, entre los cuales Uruguay y México destacan por el nivel de detalle incluido en su normativa.

Hacia un aprendizaje continuo y colectivo

Construir un marco legal que permita a la vez el intercambio de información y la protección de las personas es una tarea difícil, y en esto no existen recetas mágicas. Las regulaciones no solo deben mantener equilibrios complejos, sino que, además, lo deben hacer en un ambiente de cambios continuos e innovación constante. En este contexto, es de primera importancia aprender de los logros y también (sobre todo) de los errores de sus pares. Ojalá esta herramienta se convierta en una base para este diálogo y aprendizaje colectivo. Esto para que todas y todos sepamos que se puede y que no se puede hacer con nuestros datos de salud.

Fuente: Blog Gente Saludable BID (por Alexandre Bagolle)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias