miércoles, 25 de septiembre de 2013

Poliomielitis: a 29 años del último caso en el país

En un acto desarrollado en la cartera sanitaria, el experto internacional en vacunas Ciro de Quadros y autoridades, celebraron “la hazaña” y reconocieron el trabajo del Gobierno nacional en la vigilancia epidemiológica para contener posibles brotes. 

Ya nadie recuerda la poliomielitis. La población joven no la conoce y los mayores de 50 tienen un viejo recuerdo que data de las décadas '40 y '50 cuando distintos brotes epidémicos pusieron en vilo al país causando centenares de muertes y graves secuelas en miles de chicos por las que la enfermedad fue popularmente llamada "parálisis infantil".  Esto es así gracias a la estrategia de vacunación que implementa la Argentina, con coberturas del orden del 95 por ciento en la vacuna Sabin, lo que le ha permitido consolidar la eliminación de la poliomielitis en el país.

"Argentina tomó esa cuestión como prioritaria y puso a disposición los recursos humanos adecuados para lograr esta hazaña", dijo el especialista brasilero en inmunizaciones, Ciro de Quadros, durante el acto de conmemoración de los 29 años de eliminación de la poliomielitis en Argentina, que se realizó ayer en la sede del Ministerio de Salud de la Nación,  encabezado por el viceministro Gabriel Yedlin.

El experto aseguró que nuestro país "tiene un programa de vacunación ejemplar dentro del contexto latinoamericano, que se compara con países como Suecia y Estados Unidos", y añadió que "Argentina es el 'dueño de la pelota', ya que no depende de la ayuda externa en este tema, porque la vacuna está en el calendario nacional al alcance de todos, un hecho que merece mi aplauso".

De Quadros fue jefe del Programa de Erradicación de la Viruela en África a principios de los '70, y participó en el Programa Ampliado de Inmunizaciones para las Américas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como parte del proceso internacional iniciado en 1977 para erradicar la poliomielitis en todo el mundo, iniciativa en la que también colaboraron UNICEF y el Rotary Club Internacional. "La intención no era sólo de aumentar la vacunación sino de optimizar los programas de inmunizaciones, mejorar los servicios de salud y la vigilancia epidemiológica, a la vez que se creó la red de laboratorios", relató el médico brasileño quien actualmente es vicepresidente del Instituto de la Vacuna Sabin con sede en Washington.

"Las inmunizaciones son una herramienta para la prevención y promoción de la salud que nos han permitido eliminar enfermedades que han sido pandémicas en nuestro país", reflexionó el ministro de Salud, Juan Manzur, durante la reunión con su gabinete desarrollada hoy, y agregó que "alcanzar más y mejores coberturas de vacunación son una  prioridad del proyecto político que encabeza la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner".

La enfermedad en la Argentina

La poliomielitis es una enfermedad infecciosa aguda ocasionada por un virus conocido como poliovirus, que puede atacar el sistema nervioso y destruir las células nerviosas encargadas del control de los músculos.

La Argentina sufrió el impacto de brotes de poliomielitis durante el siglo XX. En las epidemias de 1953 y 1956 se registraron 2.700 y 6.940 casos respectivamente. A fines de la década del 50 comenzó a usarse la vacuna Salk, que actuó como barrera para detener la epidemia, y en 1964 se introdujo la vacuna Sabin Oral, que permitió el control y la eliminación de la polio. En 1959, se sancionó la ley 15.010, por la cual la vacunación es obligatoria y gratuita para todos los niños hasta los 14 años de edad y las mujeres desde el quinto mes de embarazo.

El último caso de la enfermedad en la Argentina se registró en 1984 en la localidad salteña de Orán. Desde entonces no se ha registrado poliomielitis por virus salvaje en el país. Tres años después, en tanto, se implementó el Programa de Vigilancia de las Parálisis Fláccidas Agudas (PFA) para estudiar y descartar todo caso probable de polio, situación que se facilita por el aumento de las migraciones en el mundo globalizado, lo que incrementa las posibilidades de diseminación de casos provenientes de regiones endémicas.

Durante la conmemoración de este gran logro para la salud pública del país, el epidemiólogo brasileño felicitó a las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, al gobierno nacional y a la pueblo argentino por celebrar y dar visibilidad a un hecho tan importante como la eliminación de esta enfermedad y elogió al Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (PRONACEI) por su alta calidad y compromiso.

"Hoy quedan tres países con casos de poliomielitis en todo el mundo: Paquistán, Afganistán y Nigeria, donde es más complicado el trabajo porque tienen problemas sociales brutales que impiden la llegada de las vacunas a todas las regiones, ése es el gran desafío que tenemos", dijo de Quadros.

Durante el acto, se proyectó un video que relata la "Historia de la poliomielitis en Argentina, relatos en primera persona" que fue elaborado por la Coordinación de Comunicación e Información Pública de la cartera sanitaria nacional que recoge el  testimonio de la persona que padeció el último caso de polio y de otros pacientes que sufrieron la enfermedad, además de profesionales médicos y agentes sanitarios que protagonizaron el proceso de su eliminación en todo el territorio nacional.

"En nuestro país la cobertura con vacuna antipoliomielítica era del 33% en 1980 y a partir de 1995 aumentó a valores próximos al 90%, con lo que se alcanzó la eliminación de la enfermedad", explicó Carla Vizzotti, Jefa del ProNaCEI, al tiempo que destacó que "se debe alcanzar y mantener la meta del 95% de cobertura en todos los departamentos de todas las provincias para evitar la diseminación de casos importados de la enfermedad".

"La vacuna indicada en el Calendario Nacional de Vacunación proporciona inmunidad contra la poliomielitis es gratuita y obligatoria en todos los hospitales y centros de salud del país", destacó la funcionaria y agregó que "hay que tener en cuenta que aplicarse las vacunas implica un comportamiento solidario, ya que a través de ellas se garantiza que queden protegidos no sólo los chicos que las reciben, sino todo su entorno y hasta aquellas personas que no pueden aplicarse las vacunas por problemas de salud".

Por su parte, el subsecretario de Relaciones Sanitarias e Investigación, a cargo de la Dirección de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán", Jaime Lazovski, dijo que "no podía pasar desapercibido conmemorar el aniversario de una proeza tan grande en la historia de nuestro país como es la eliminación de la poliomielitis", y destacó, además, la creación de la Comisión Nacional de Erradicación de la Poliomielitis y Contención del Poliovirus Salvaje en los Laboratorios, que trabaja "para sostener la vigilancia epidemiológica activa y el estudio de posibles casos", sostuvo el funcionario. La comisión nacional fue la encargada de capacitar a los servicios de salud provinciales para obtener este logro.

Entrega de reconocimientos

Al finalizar el acto, la cartera sanitaria nacional entregó distinciones a tres actores claves en el proceso de eliminación de la poliomielitis en nuestro país y la región. Los distinguidos fueron la Comisión Nacional de Erradicación de la Poliomielitis y Contención del Poliovirus Salvaje en los laboratorios, por su compromiso y apoyo en el proceso de certificación de la eliminación del Poliovirus salvaje en la Argentina; la agente sanitaria Ramona Díaz, enfermera de Colonia Santa Rosa, de la localidad salteña de Orán, quien trabajó en la tarea de contención de los últimos casos de polio en Argentina en 1984, y el experto Ciro de Quadros, por su trayectoria en la eliminación de la poliomielitis, la viruela y el sarampión en el continente.

Estuvieron presentes, además, expertos nacionales, integrantes de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, representantes del Rotary Club Internacional, miembros de la Comisión Nacional de Erradicación de la Poliomielitis y Contención del Poliovirus Salvaje en los Laboratorios, jefes y jefas de los Programas Provinciales de Inmunizaciones.

Vacunación y vigilancia epidemiológica

La inmunidad conferida por la vacuna se estima en 15 años después de completado el esquema básico de inmunización. Luego de administrada, la inmunización se elimina con las deposiciones. Por esta característica se crea una barrera epidemiológica que, por un lado, interfiere con el poliovirus evitando su desarrollo y, por otro, inmuniza a los contactos no vacunados, alcanzándose coberturas "de hecho" superiores a las administrativas por el denominado "efecto rebaño".

La Vacuna Antipoliomielítica Oral Trivalente (Sabin) integra el Calendario Nacional de Vacunación, por lo que su aplicación es gratuita y obligatoria y está disponible en hospitales, centros de salud y vacunatorios de todo el país. La vacuna debe aplicarse a los 2 meses de edad (primera dosis), 4 meses (segunda dosis), 6 meses (tercera dosis), 18 meses (cuarta dosis) y un refuerzo a los 5-6 años (ingreso escolar).

Para garantizar el éxito de las actividades de erradicación es indispensable que todos los casos de PFA en menores de 15 años de edad sean exhaustivamente investigados y se excluya la posible etiología por poliovirus. Por lo tanto, es fundamental la vigilancia a partir de la notificación de un caso sospechoso que se asemeje a la polio.

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias