Tras una larga lucha, hace dos años, el Congreso aprobó la
ley 26.689 que protege a los pacientes con enfermedades poco frecuentes (EPOF);
sin embargo, a la fecha, esta ley aún se encuentra sin reglamentar. Al no
existir una lista oficial de EPOF, muchas obras sociales y prepagas no brindan
la debida cobertura ya que no se encuentran expresamente incluidas en el PMO, y la única vía que se presenta para acceder a
las prestaciones médicas es la judicialización. De esta manera hoy los
pacientes tienen una doble lucha que enfrentar: contra el sistema que no
respeta sus derechos y contra su propia enfermedad.
Abogada graduada en la Universidad de Buenos Aires, realizó la Especialización en Derecho Civil en la Universidad de Salamanca, España, y la Actualización en Derecho Civil en la UBA. Graduada en Conducción y Gestión de Hospitales. Diplomada en Derecho de la Salud por la Escuela de la Procuración del Tesoro de la Nación. Directora Académica del Observatorio de la Salud de la Facultad de Derecho (UBA). Autora en libros y artículos en revistas jurídicas especializadas
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias