La tuberculosis es curable, pero los esfuerzos que se
realizan en la actualidad para encontrar, tratar y curar todos los enfermos son
insuficientes. De los nueve millones de personas que contraen la tuberculosis
cada año, una tercera parte queda “desatendida” por los sistemas de salud. Una
gran parte de esos tres millones pertenecen a las comunidades más pobres y
vulnerables, o marginadas, del mundo, como los migrantes, los refugiados y
desplazados internos, los reclusos, los pueblos indígenas, las minorías étnicas
o los consumidores de drogas.
Abogada graduada en la Universidad de Buenos Aires, realizó la Especialización en Derecho Civil en la Universidad de Salamanca, España, y la Actualización en Derecho Civil en la UBA. Graduada en Conducción y Gestión de Hospitales. Diplomada en Derecho de la Salud por la Escuela de la Procuración del Tesoro de la Nación. Directora Académica del Observatorio de la Salud de la Facultad de Derecho (UBA). Autora en libros y artículos en revistas jurídicas especializadas
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias