Las Naciones Unidas en 2012 y la Organización Panamericana
de la Salud en 2014 pidieron que todos los países modificaran sus respectivos
sistemas de salud en pro de una cobertura universal. ¿Cómo estamos hoy en la
Argentina?
Lo escuchamos a diario. Obtener un turno para ver a un
doctor puede ser un suplicio que comprueba la vigencia de la teoría darwiniana:
sólo los más capaces logran sobrevivir a tamaña prueba de la modernidad. En un
hospital público los menos aptos, en el mejor de los casos, se someten a
demoras de entre uno y tres meses. O se resignan.
Ni hablar cuando se trata de una intervención quirúrgica: la
espera para una operación de vesícula puede demorar hasta un año. En el sector
privado, donde se promete una atención más eficiente, también existen barreras
de acceso oportuno a la salud para los puntuales pagadores de las cuotas de las
aseguradoras y los afiliados a las obras sociales. No es raro pasarse horas en
el teléfono hasta lograr ser atendido y que una vez logrado el ansiado
"Buen día, consultorio." sea improbable conseguir un turno que
armonice con la agenda personal. Las agendas de los consultorios suelen estar
repletas y, en ocasiones, hasta es difícil encontrar en cartilla el profesional
adecuado para atender ciertas derivaciones.
Qué es el acceso a la salud
Alrededor de 1.000 millones de personas en el mundo todavía
no tienen acceso a la atención primaria de salud, es decir a los cuidados que
necesita una persona para crecer, desarrollarse y vivir. En el continente
americano, según cálculos de la Organización Panamericana de la Salud,
actualmente, un 30% de la población no puede tener acceso a la atención por
motivos económicos y un 21% se ve desalentado de buscar atención debido a
barreras geográficas.
Las cifras también confirman que las personas que viven en
condiciones de vulnerabilidad social, los niños y niñas, las mujeres, los
adultos mayores y las minorías étnicas son los más afectados.
¿Pero de qué hablamos cuando hablamos del acceso a la salud?
Según el consultor en Sistemas y Servicios de Salud de OPS
Argentina, Dr. Alejandro Gherardi, es necesario distinguir dos conceptos que
están relacionados entre sí pero que son distintos a la hora de analizar la
sustentabilidad de los sistemas de salud: la cobertura y el acceso.
El año pasado la Organización Panamericana de la Salud
aprobó la cobertura universal de salud, a la que adhirió la Argentina, que
busca eliminar el gasto de bolsillo de los pacientes a la hora de acceder a
tratamientos médicos. "La escasez de fondos públicos destinados a la salud
es un desafío para la mayoría de los países de la región. Para revertir esa
realidad, la estrategia también requiere mayor financiamiento público destinado
a la salud, indicando como punto de referencia una inversión pública de 6% del
PIB", cita el documento de la OPS
Y si bien Argentina es uno de los países que actualmente
supera esa cifra, - el gasto de salud como porcentaje del PIB era de 7,3 en 2013
y algunos consultados estiman que actualmente está en el orden del 11 %-, la
eficacia en términos de una mejor calidad de atención y de acceso a los
tratamientos no se percibe en la experiencia de la población.
¿Es viable una cobertura universal de salud?
Según explica Gherardi, "el concepto de cobertura
universal se refiere a que una persona pueda ir a un servicio de salud que se
le brinde", en tanto que el acceso es un concepto que puede desagregarse:
"cuando hablamos de acceso podemos estar hablando de acceso económico,
geográfico o cultural". El acceso económico es el más problemático, porque
si bien para la mayoría de la población los gastos de salud suelen estar
cubiertos por alguna institución aseguradora (sea del nivel de gobierno, privada
u obra social), en muchos casos los pacientes no pueden recibir sus
tratamientos por dificultades económicas: no pueden pagar los copagos o no
tienen dinero para pagar el transporte hasta el centro de salud.
En ese sentido, la propuesta de la OMS busca comprometer a
los países a que eliminen los gastos de bolsillo de los pacientes para que
puedan tener acceso a una cobertura universal.
Por su parte, Santiago Spadafora, médico sanitarista,
director de la Especialización en Administración Hospitalaria en Universidad
Isalud, plantea la cuestión:¿Es difícil saber cuándo una persona no está
ejerciendo su derecho a la salud?
"Para comprender fácilmente cuándo y por qué alguien no
está ejerciendo su derecho a la salud, es necesario conocer la relación entre
la necesidad de ese ciudadano concreto y su propio ejercicio del derecho a la
salud. La necesidad de salud de cada persona está dada por aquellos servicios
que los centros tienen por misión brindar (consultas, estudios, tratamientos),
y que, precisamente los ciudadanos necesitan en relación a su situación.
Por ejemplo: la necesidad de salud de una mujer embarazada
es recibir por lo menos cinco consultas durante su embarazo, realizarse una
ecografía por trimestre, recibir la vacuna antitetánica, consumir hierro y
atender su parto en una institución de salud adecuadamente equipada. "Cada
mujer embarazada necesita todas las prestaciones enumeradas y, entonces, tiene
derecho a recibirlas", razona Spadafora.
Según el experto una lista de derechos debería incluir
aquellos tratamientos que dice la ciencia. Así, incluir los servicios de salud
que benefician a los niños menores de un año (consultas del control de niño
sano), los pacientes diabéticos (medicación antidiabética, controles),
entonces, para cada caso sería posible establecer fehacientemente cuál es la
necesidad de salud de cualquier persona. Luego, no resultaría difícil
determinar cuál es el efectivo ejercicio del derecho a la salud.
Analiza Spadafora: "Es importante hablar de acceso y
ejercicio del derecho a la salud porque si nos quedamos con el concepto de
cobertura universal, esto es, de la disponibilidad de determinados servicios
(la oferta) a todos las personas, podemos incurrir en un relato; lo que debe
interesar conocer es, a partir de una cobertura universal, a cuáles
prestaciones de dicha cobertura realmente accede cada persona (demanda
efectiva), de acuerdo a su necesidad de salud".
Así, el acceso y el ejercicio del derecho a la salud que es
mucho más representativo de la salud real de la población que el concepto de
"cobertura universal". Este es el camino que urge ser allanado.
Fuente: La Nación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias