Cada último viernes de agosto se celebra el Día Nacional del
Chagas. En el marco de las actividades de conmemoración, el titular del
Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chabén", Sergio
Sosa Estani, destacó la provisión del benzdinazol en todo el territorio
nacional.
"Hoy podemos decir que Argentina tiene garantizado el
suministro del benzdinazol para el tratamiento del Chagas en todo el territorio
nacional", afirmó el titular del Instituto Nacional de Parasitología
"Dr. Mario Fatala Chabén", dependiente del Ministerio de Salud de la
Nación, Sergio Sosa Estani, al inaugurar, en el marco de la Semana por una
Argentina sin Chagas 2013, una jornada científica en la que se presentaron los
avances del sector público y privado en el control de la enfermedad en nuestro
país y la región de las Américas.
"La producción nacional de este medicamento se suma a
la de otros dos países, Brasil y El Salvador, que también elaboran esta droga
para tratar el Chagas", indicó Sosa Estani, al tiempo que aseguró que
"es una gran ventaja tener este producto en Argentina por su calidad y
gran capacidad de fabricación, que permite abastecer al territorio nacional y
exportarlo a otras naciones".
Actualmente "contamos con un proceso de provisión que
acompaña la demanda que está ocurriendo para dar cobertura de forma gratuita a
las personas diagnosticadas", explicó el funcionario, quien detalló que
"estamos agilizando las gestiones con las obras sociales y prepagas para
facilitar que se otorguen estos medicamentos con descuento y si es posible con
el 100 por ciento de cobertura".
El benznidazol –la principal droga que se utiliza para el
tratamiento del Chagas– es producido por
un consorcio público privado del que forma parte el Ministerio de Salud, que
conduce Juan Manzur. El medicamento cuenta con la autorización como
especialidad medicinal de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos
y Tecnología Médica (ANMAT) y fue certificado por la Organización Panamericana
de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual lo
incluyó en su listado de medicamentos esenciales. Desde principios de este año
ya fueron distribuidos más de 15.000 frascos a través de los programas
provinciales de Chagas.
El Chagas en Argentina
Según la presentación realizada por el asesor regional para
la enfermedad de Chagas de la OPS, Roberto Salvatella, la región de las
Américas muestra un escenario muy diverso en el control de esta patología
causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Argentina se encuentra entre los países
que han interrumpido parcialmente la transmisión vectorial y transfusional en
parte de su territorio –las provincias de Río Negro, Neuquén, La Pampa, Jujuy,
Entre Ríos, Santa Fe y Misiones y cuatro departamentos de Santiago del Estero–
con certificación de la OPS.
Entre 2003 y el año pasado, Argentina pasó de reportar 2
millones de infectados a 1,35 millones, "lo cual está implicando un
descenso muy importante del ingreso de nuevo pacientes a la estadística",
subrayó a su vez el director de Enfermedades Transmisibles por Vectores del
Ministerio de Salud de la Nación, Héctor Coto. "Nuestro objetivo es llegar
a 2016 con la totalidad del territorio certificando la interrupción vectorial y
seguir trabajando mucho en el resto de las vías de transmisión para hacer que
la enfermedad vaya disminuyendo hasta erradicarla de nuestro país",
manifestó el funcionario.
Para Coto, estos los logros se deben a la reactivación del
Programa Nacional de Chagas durante la última década y a la conjunción de dos
pilares básicos: "Una gran capacidad técnica a partir de la experiencia y
un apoyo político con pocos antecedentes en la historia de la enfermedad de
Chagas".
Respecto al control sistemático del vector, la cartera
sanitaria nacional articula con los referentes de los programas provinciales,
en especial en las provincias endémicas, las tareas de rociado de vivienda
inter y peridomiciliario. Además, los equipos locales trabajan en la
concientización acerca de la enfermedad en las escuelas para que los chicos
transmitan la importancia del diagnóstico y la prevención en sus hogares. En el
caso de las comunidades originarias, la difusión se realiza mediante la
reimpresión del material gráfico y la elaboración de videos en su idioma
nativo.
En cuanto al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad,
Sosa Estani subrayó: "Nosotros contamos con un sistema y un modelo de
acceso al diagnóstico y al tratamiento en general, y en particular al Chagas
congénito, que está siendo modelo para otros países". Si bien hoy no se puede
evitar la transmisión de la enfermedad al bebé de una madre infectada durante
el embarazo, "sí podemos estudiar al hijo, diagnosticarlo, tratarlo y
curarlo", dijo el funcionario, quien además aseveró que estudios recientes
con pacientes revelan que "brindar
el medicamento a mujeres infectadas, niñas o mujeres en edad fértil,
siempre que no estén embarazadas durante el tratamiento, es un procedimiento
que evita la transmisión congénita en futuros hijos".
Semana Por una Argentina sin Chagas
Durante esta semana se están llevando a cabo diferentes
actividades dirigidas al sector científico pero también a la comunidad para
concientizar en torno a los modos de prevenir la enfermedad. Mañana, cuando se conmemora el Día Nacional del
Chagas, habrá jornadas simultáneas en 30 puntos distintos de todo el país.
Además, el próximo domingo el equipo de Primera División del fútbol argentino
Belgrano de Córdoba saldrá a la cancha con un cartel con la leyenda:
"Todos por una Argentina sin Chagas".
Características de la enfermedad
El Chagas es una enfermedad causada por el parásito
Trypanosoma cruzi, que se transmite al ser humano y otros mamíferos a través de
unos insectos, conocidos en Argentina como vinchucas. Las personas que la
padecen desarrollan afecciones en el corazón o el sistema digestivo produciendo
diferentes grados de invalidez o inclusive la muerte.
La transmisión vectorial ocurre cuando una vinchuca
infectada pica e inmediatamente defeca sobre la piel de una persona,
depositando allí los parásitos que estaban en su intestino, los que atraviesan
la piel y pasan al torrente sanguíneo. La vía congénita se produce cuando la
mujer embarazada infecta a su hijo.
Otras vías de transmisión -a través de sangre contaminada o
trasplantes de órganos infectados- son muy poco frecuentes en Argentina debido
a los controles que habitualmente se implementan en los establecimientos de
salud.
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias